5 errores de mantenimiento informático en empresas y cómo evitarlos
En la era digital, los sistemas informáticos impulsan cada área de tu empresa, pero un mantenimiento inadecuado puede poner en riesgo datos, productividad y seguridad.
En el contexto actual de 2025, contar con una protección contra ciberataques para pymes se ha vuelto una medida imprescindible para mantener la estabilidad y competitividad del negocio. La exposición a amenazas digitales ha crecido tanto que no tomar medidas puede traducirse en pérdidas económicas, paralización de la actividad e incluso daños irreversibles a la imagen de la empresa.
La digitalización ha transformado la forma de operar de las pequeñas y medianas empresas en Madrid y en toda España. No obstante, este proceso de digitalización ha venido acompañado de un aumento considerable en los peligros cibernéticos que ponen en riesgo a las pequeñas empresas.
En 2025, la protección contra ciberataques para pymes se ha convertido en un requisito esencial para asegurar la continuidad operativa y proteger tanto los datos como la reputación del negocio.
De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), durante el último año se atendieron más de 100.000 incidentes vinculados a la seguridad digital en España. De estos, alrededor de un 40 % afectan directamente a empresas pequeñas y medianas.
Además:
Con estos datos sobre la mesa, resulta evidente que la protección contra ciberataques para pymes no puede seguir postergándose.
A diferencia de las grandes corporaciones, muchas pymes carecen de equipos IT especializados o medidas de protección adecuadas. Esto las convierte en objetivos fáciles para los ciberdelincuentes.
Muchas pequeñas empresas confían en software gratuito, utilizan redes Wi-Fi inseguras o no actualizan sus sistemas con regularidad. Estas prácticas abren puertas a los atacantes, que suelen automatizar sus ataques para explotar vulnerabilidades comunes.
Un clic en un archivo adjunto malicioso o el ingreso de datos en una web falsa puede ser suficiente para comprometer toda la red de la empresa.
Cuando el equipo no está preparado, incluso una acción aparentemente inofensiva puede comprometer toda la infraestructura. La falta de formación convierte al personal en un punto crítico de vulnerabilidad.
Mensajes o correos electrónicos falsos que imitan a entidades como bancos, administraciones públicas o empresas proveedoras, con el objetivo de engañar al destinatario. Los phising buscan engañar a los empleados para que hagan clic en enlaces maliciosos o entreguen credenciales.
Caso real: una asesoría en Madrid fue víctima de un correo fraudulento que simulaba provenir de la Agencia Tributaria.
Uno de los empleados, sin sospecharlo, ingresó sus credenciales en un sitio web falso, lo que permitió a los atacantes acceder a documentación financiera sensible de sus clientes.
El ransomware es un malware que bloquea el acceso a los archivos y exige un rescate económico para liberarlos. Las pymes, al no contar con backups o protección adecuada, suelen verse obligadas a pagar o perder la información.
Herramientas automáticas que prueban millones de combinaciones hasta acceder a cuentas con contraseñas débiles como «empresa2025» o “admin123”.
A través de dispositivos conectados, como routers mal configurados o impresoras, los ciberdelincuentes acceden a toda la red interna.
Las pérdidas pueden ir desde la paralización de la actividad durante días hasta multas por incumplimiento del RGPD. Se estima que el coste de un ciberataque para una pyme en España varía entre 25.000 y 80.000 euros, influido por la naturaleza del ataque y la capacidad de respuesta de la empresa.
Si una empresa no mantiene copias de seguridad al día, corre el riesgo de perder información vital. Esto incluye desde bases de datos de clientes hasta registros contables, lo que puede paralizar su operativa durante semanas o incluso hacerla insalvable.
Cuando un cliente descubre que su información personal ha sido comprometida, la confianza se rompe. En sectores como asesorías, clínicas o despachos jurídicos, esto puede ser irreversible.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) obliga a las empresas a proteger los datos de sus clientes. Una brecha puede suponer sanciones de hasta 20 millones de euros o el 4 % del volumen de negocio anual.
La Directiva NIS2, en vigor desde 2023, obliga a empresas de sectores clave a implementar medidas de ciberseguridad más estrictas. Aunque actualmente muchas pequeñas empresas no están sujetas a normativas estrictas, todo indica que las exigencias legales en materia de ciberseguridad se ampliarán en los próximos años.
Los grupos de hackers ya no son amateurs. Se comportan como empresas: tienen jerarquías, call centers para extorsión e incluso ofrecen sus servicios como “malware-as-a-service”.
Desde el teletrabajo hasta el uso de servicios en la nube, cada nueva herramienta digital que se adopta requiere una estrategia de seguridad paralela.
Haz una auditoría básica: ¿cuántos dispositivos acceden a los datos?, ¿están actualizados?, ¿hay contraseñas débiles?
Un solo clic mal dado puede comprometer toda la infraestructura. Invertir en concienciación es invertir en prevención.
¿Te resulta complejo evaluar tus riesgos?
¿Estás seguro de que tu infraestructura digital está a salvo?
¿Tu equipo no está formado para detectar amenazas?
Entonces, es momento de buscar ayuda especializada. Un proveedor externo puede ayudarte con:
Conoce cómo podemos ayudarte en nuestra página: Ciberseguridad para pymes en Madrid
La protección contra ciberataques para pymes ya no puede postergarse. Ignorar esta realidad en 2025 es como dejar la puerta abierta al robo.
Con el apoyo adecuado, cualquier pyme —por pequeña que sea— puede proteger sus datos, su reputación y su negocio.
En Informáticos.co, ayudamos a las pymes de Madrid a blindarse ante las amenazas digitales, con soluciones escalables, eficaces y adaptadas a su tamaño y presupuesto.
Dado el aumento de amenazas digitales, muchas pymes optan por combinar soluciones de ciberseguridad con un servicio permanente de mantenimiento informático en Madrid para asegurar que sus sistemas estén siempre protegidos y operativos.
¿Listo para dar el paso?
No dejes que un descuido borre años de trabajo: actúa ya.
En la era digital, los sistemas informáticos impulsan cada área de tu empresa, pero un mantenimiento inadecuado puede poner en riesgo datos, productividad y seguridad.
Hoy en día, ninguna empresa puede funcionar sin sus sistemas informáticos. Desde la organización de datos hasta la comunicación interna y con clientes, casi todas

En la gestión cotidiana de una pyme, aprovechar al máximo cada momento puede marcar la diferencia en los resultados. Muchas empresas dedican horas a tareas

En un mundo empresarial cada vez más digital, las pequeñas y medianas empresas buscan soluciones que les ayuden a mejorar su eficiencia, seguridad y competitividad.
En el contexto actual de 2025, contar con una protección contra ciberataques para pymes se ha vuelto una medida imprescindible para mantener la estabilidad y
Descuidar la ciberseguridad puede parecer sencillo, pero con el tiempo se convierte en uno de los mayores riesgos para la supervivencia de una pyme. Lo