5 errores de mantenimiento informático en empresas y cómo evitarlos
En la era digital, los sistemas informáticos impulsan cada área de tu empresa, pero un mantenimiento inadecuado puede poner en riesgo datos, productividad y seguridad.
Que las redes informáticas sirven para pasar datos de un dispositivo a otro es algo que tenemos claro. Lo que quizás no tengamos tan claro es la diferencia entre los tipos de redes informáticas como las redes públicas, privadas, locales, personales o virtuales.
Es bastante normal que más de una vez nos hayamos encontrado con esos nombres al configurar algún equipo. Incluso, hemos sabido hacer la configuración correctamente, más por costumbre que por conocimientos de lo que estamos haciendo. Pero sí es cierto que hay bastantes diferencias entre los tipos de redes informáticas.
Seguramente te interese conocer las 10 ventajas de las redes informáticas.
En lo que a tipos de redes informáticas se refiere, vamos a explicar brevemente qué tipos hay pero antes de nada debemos aclarar que la instalación de una red informática es algo que requiere unos conocimientos muy técnicos. No sólo porque funcione correctamente sino por cuestiones de seguridad. Puedes saber más en la importancia de la seguridad informática.
Las redes privadas son una conexión entre terminales por medio de direcciones IP autorizadas, principalmente son redes internas muy comunes en oficinas, pequeñas empresas o domicilios particulares.
Este tipo de red suele ser bastante segura, pues no tienen porque estar conectadas a Internet y principalmente se utilizan para compartir información entre equipos.
Pueden ser utilizadas por cualquier persona y no tienen por qué estar protegidas por una clave de acceso personal.
Se trata de distintos terminales con capacidad de compartir información y comunicar a varios usuarios con independencia de su ubicación.
Personal área Network o PAN son las siglas en inglés de este tipo de redes. Básicamente sirven para comunicar nuestro ordenador con otros periféricos o terminales generalmente sin necesidad de cables.
Las tecnologías más usadas para este tipo de red son la red Wi-Fi, Bluetooth, infrarojo IrDA, USB o el Firewire.
Local Area Network son sus siglas en inglés. Son un tipo de red de reducido tamaño, que pueden abarcar una casa o un edificio, esto es debido a que este tipo de red se distribuye a los terminales por medio de un cable.
Para crear este tipo de redes necesitaremos:
Cuando están conectadas por cable también son conocidas como redes Ethernet y si son inalámbricas se conocen como WLAN.
De los tipos de redes informáticas, estas son de gran importancia para las empresas porque permiten a todos sus empleados volcar su trabajo en uno o varios servidores centrales.
El sistema de servidores también necesita, está supervisado. Seguramente te interese nuestro artículo sobre Mantenimiento de servidores.
Del inglés Virtual Local Area Network. Este tipo de red es similar a las redes LAN, pero no tienen por qué estar vinculadas a un espacio físico común.
Estas redes están dirigidas por un software y un hadrware especifico que asigna y ordena paquetes de datos que recibe y emite asignándolos a una dirección Ip o MAC.
Campus Area Network. Está compuesta por dos o mas redes LAN restringidas a un área geográfica determinada, como por ejemplo un campus universitario, una empresa con varios edificios en una misma localización o una base del ejército.
Metropolitan Area Network. Red que da cobertura a un área geográfica de amplia extensión, como una ciudad o un municipio, suele utilizarse para la transmisión de datos, imágenes o vídeo.
Suelen tener una alta capacidad de transmisión y repartirse sobre cobre o fibra óptica de banda ancha.
Además de conocer los diferentes tipos de redes informáticas, es esencial apoyarlos en un servicio de mantenimiento informático en Madrid que asegure su configuración, seguridad y funcionamiento óptimo en todo momento.
En la era digital, los sistemas informáticos impulsan cada área de tu empresa, pero un mantenimiento inadecuado puede poner en riesgo datos, productividad y seguridad.
Hoy en día, ninguna empresa puede funcionar sin sus sistemas informáticos. Desde la organización de datos hasta la comunicación interna y con clientes, casi todas

En la gestión cotidiana de una pyme, aprovechar al máximo cada momento puede marcar la diferencia en los resultados. Muchas empresas dedican horas a tareas

En un mundo empresarial cada vez más digital, las pequeñas y medianas empresas buscan soluciones que les ayuden a mejorar su eficiencia, seguridad y competitividad.
En el contexto actual de 2025, contar con una protección contra ciberataques para pymes se ha vuelto una medida imprescindible para mantener la estabilidad y
Descuidar la ciberseguridad puede parecer sencillo, pero con el tiempo se convierte en uno de los mayores riesgos para la supervivencia de una pyme. Lo