Cómo evitar ser víctima de una estafa electrónica
Para evitar ser suplantado o estafado electrónicamente lo más importante no es el ordenador ni la seguridad informática que mantenga en sus equipos, lo más importante es el usuario de los equipos y su forma de actuar.
Una de la estafa electrónica que más se está dando últimamente es el ataque de “ingeniería social”. Estos ataques a nuestra seguridad personal e informática consisten en obtener a través de la manipulación toda la información posible de nosotros.
Cuando se posee mucha información sensible de una persona o una empresa, se tiene mucha más facilidad para acceder a los datos que permitan acceso a los programas y plataformas que usamos todos los días.
En estos peligrosos ataques informáticos se abusa de la ingenuidad de los ususarios para que revelen información confidencial como números de tarjetas de crédito o incluso la clave del cajero de nuestras tarjetas.
Hay 2 tipos de ataques de ingeniería social:
– Los basados en humanos.
– Los basados en máquinas.
Ataques basados en los humanos
En el primer caso, se utilizan medios offline como una llamada telefónica, que suelen ser los que más éxito tienen puesto que hay una interacción humana y esto genera mucha confianza, a diferencia de las peticiones por correo electrónico o por medio de un formulario web, que no se atribuyen a una persona concreta y siembran dudas sobre su confiabilidad.
Estos son los más típicos:
Suplantar a un empleado de la empresa en que trabaja la víctima con supuesto permiso a requerir información confidencial, empleado de sistemas informáticos o de personal, entre otros.
Llamada de una persona con alto cargo en nuestra empresa, llamada de algún supuesto gerente o gran cliente de la empresa.
Hacerse pasar por personal de soporte técnico, suelen ser muy convincentes pues previamente han investigado sobre la victima datos como nombres de usuario y jerarquía en la empresa de la víctima.
Un clásico es la llamada para actualización de datos, en la que te preguntan cualquiera de los datos de seguridad que puedan necesitar para acceder a tus cuentas, archivos o cualquier material estrictamente confidencial.
Estos son algunos de los ataques más comunes, pero no debemos olvidar el más sencillo, mirar o grabar nuestra pantalla o teclado cuando escribimos contraseñas o usuarios.
Ataques basados en los ordenadores.
Archivos adjuntos en correos electrónicos: En ocasiones provienen de personas que conocemos y que han sido atacadas y pueden transmitir el malware sin saber que lo están haciendo.
Ventanas “pop-up”. Estas ventanas aparecen en algunas páginas web y suelen prometer descargas gratuitas o premios si se pincha en la ventana emergente, en ocasiones llevan en su interior algún tipo de virus que intenta vulnerar la seguridad de nuestro sistema informático.
Los capturadores de pulsaciones de teclado son dispositivos de hardware o software que se instalan en nuestro ordenador para recibir remotamente todo lo que escribimos en nuestro ordenador.
Y por último, y no por ello menos importante, el Phishing. Ete tipo de ataque lo que hace es crear páginas casi idénticas a las de bancos supermercados y redes sociales entre otras, para hacernos creer que estamos en ellas y les demos datos personales, como números de tarjetas de crédito, de cuenta o usuarios y contraseñas entre otras, es muy fácil caer en esta trampa pues nosotros en realidad hemos entrado en las páginas adecuadas pero somos redirigidos a las falsas.
Os hemos contado algunos de los puntos para cómo evitar ser víctima de una estafa electrónica. Si necesitas de servicio tecnico ordenadores Madrid no dejes de consultarnos. Somos una empresa de mantenimiento informático en Madrid, dónde además de nuestro servicio a empresas, contamos con técnicos informáticos altamente especializados en la reparación de ordenadores en Madrid, reparación de portátiles en Madrid y también en la reparación de ordenadores a domicilio.